Tecnología

Cómo Prevenir Llamadas Spam, de Ventas y Estafas Telefónicas.

Hoy en día, las llamadas no deseadas, conocidas como llamadas spam, se han convertido en una molestia constante para muchos. Desde ofertas de productos hasta estafas telefónicas, es importante que las personas, especialmente aquellas mayores de 60 años, estén preparadas para identificar y evitar estas situaciones. Este artículo está diseñado para ayudarte a protegerte, ofreciéndote consejos prácticos y recomendando aplicaciones y sitios web que puedes usar para bloquear llamadas spam y estafas en toda Iberoamérica.

¿Qué son las llamadas spam y por qué son peligrosas?

Las llamadas spam incluyen cualquier llamada no solicitada, ya sea de telemarketing o con fines fraudulentos. A menudo, estas llamadas buscan obtener información confidencial como números de tarjetas de crédito o claves bancarias, o simplemente intentan vender productos o servicios que nunca solicitaste. Las personas mayores de 60 años son un blanco común para los estafadores debido a su tendencia a ser más receptivos y menos familiarizados con las nuevas formas de fraude.

Tipos comunes de llamadas no deseadas

  1. Telemarketing agresivo: Llamadas de empresas que intentan vender productos o servicios que no has solicitado.
  2. Estafas financieras: Falsas llamadas de entidades bancarias que intentan obtener tu información financiera.
  3. Premios falsos: Te notifican que ganaste un premio, pero para cobrarlo te piden datos personales o un depósito.
  4. Soporte técnico falso: Alguien se hace pasar por un técnico de una empresa conocida, afirmando que tu dispositivo tiene un problema.

«Los fraudes telefónicos dirigidos a personas mayores han aumentado un 25% en los últimos cinco años.» Estudio de Kaspersky sobre seguridad para la tercera edad.

¿Cómo prevenir las llamadas spam y estafas telefónicas?

Protegerte de este tipo de llamadas es esencial para mantener tu tranquilidad y evitar caer en estafas. Aquí te dejamos algunas estrategias que puedes implementar fácilmente:

  1. No contestes números desconocidos: Si no conoces el número, es mejor no contestar. Si es una llamada importante, la persona dejará un mensaje.
  2. No proporciones información personal por teléfono: Ninguna empresa confiable te pedirá información confidencial por teléfono, especialmente sin que tú hayas iniciado el contacto.
  3. Bloquea llamadas no deseadas: Usa las funciones de bloqueo de tu teléfono o instala una aplicación para bloquear llamadas spam.
  4. Denuncia las llamadas sospechosas: Dependiendo de tu país, puedes reportar números de telemarketing y estafas a las autoridades correspondientes.
  5. Mantente actualizado sobre los métodos de estafa más recientes: Los estafadores constantemente cambian sus tácticas, por lo que es importante estar informado.

«El 46% de los usuarios móviles a nivel global reciben al menos una llamada spam al día.» Truecaller Global Spam Report

Aplicaciones útiles para bloquear llamadas no deseadas

Afortunadamente, existen varias aplicaciones disponibles en toda Iberoamérica que te permiten bloquear llamadas spam y estafas. Aquí te presentamos las mejores opciones para mantener tu teléfono libre de interrupciones no deseadas:

  1. Truecaller (iOS/Android): Truecaller es una aplicación global que identifica y bloquea llamadas spam. Tiene una base de datos extensa de números reportados como spam y te permite evitar llamadas no deseadas con un simple toque.
  2. Hiya (iOS/Android): Hiya te ayuda a bloquear llamadas spam y mensajes sospechosos, y te proporciona detalles sobre quién te está llamando.
  3. Mr. Number (iOS/Android): Mr. Number permite bloquear llamadas y mensajes spam con facilidad. Además, te da la opción de reportar números directamente desde la app.
  4. Call Control (iOS/Android): Esta aplicación bloquea números de telemarketing y estafas automáticamente. También puedes crear tus propias listas negras personalizadas.
[/padding]

¿WhatsApp puede protegerte de las llamadas spam?

WhatsApp, aunque no está diseñado específicamente para bloquear llamadas spam, tiene funciones que pueden ayudarte a controlar mejor quién puede contactarte. Algunas de las opciones de seguridad que ofrece incluyen:

  • Bloquear y reportar: Puedes bloquear cualquier número desconocido o sospechoso que te contacte por llamada o mensaje en WhatsApp, y reportarlo como spam.
  • Configurar quién puede verte: Ajusta la configuración de privacidad para limitar quién puede ver tu información personal, como tu foto de perfil o el estado en línea.

Aunque estas funciones son útiles para protegerte dentro de WhatsApp, las llamadas spam más comunes suelen ocurrir a través de la red telefónica tradicional, por lo que es recomendable complementar estas funciones con alguna de las aplicaciones mencionadas anteriormente.

Sitios web recomendados para obtener más información y protegerte

«Configura tu teléfono para bloquear automáticamente llamadas de números desconocidos o sospechosos. Esto puede reducir significativamente la cantidad de llamadas spam que recibes.»

En toda Iberoamérica, varios sitios web ofrecen información sobre cómo evitar fraudes y llamadas no deseadas. Aquí te dejamos algunos de los más confiables:

  1. Kaspersky Blog (Español): Este sitio proporciona artículos sobre ciberseguridad, con consejos para protegerte de estafas telefónicas.
  2. Federal Trade Commission (Inglés): Aunque está en inglés, la FTC de EE.UU. ofrece una guía completa sobre cómo reportar llamadas no deseadas y cómo proteger tu privacidad.
  3. Oficina de Seguridad del Internauta (Español): Un recurso útil en español para obtener consejos sobre seguridad en línea y prevención de fraudes telefónicos en toda la región iberoamericana.
  4. Incibe (España): El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España ofrece información sobre la protección ante fraudes telefónicos y cómo bloquear llamadas no deseadas.

Aplicaciones móviles para mayor protección

Además de las aplicaciones específicas para bloquear llamadas spam, aquí te dejamos cuatro apps adicionales que ofrecen opciones de seguridad para proteger tu privacidad:

  1. Whoscall (iOS/Android): Esta aplicación te permite identificar llamadas de números desconocidos y bloquear automáticamente llamadas spam. Disponible en español y una gran opción en Iberoamérica.
  2. Calls Blacklist (Android): Esta app es específica para Android y permite bloquear tanto llamadas como mensajes de texto no deseados. Es simple, efectiva y tiene una interfaz en español.
  3. Should I Answer? (iOS/Android): Una aplicación comunitaria donde los usuarios califican los números que reciben para identificar rápidamente si se trata de spam. Disponible en varios idiomas, incluido el español.
  4. Norton Mobile Security (iOS/Android): Además de ofrecer protección contra malware, esta aplicación bloquea llamadas spam y tiene herramientas para proteger tus datos personales.

Consejos adicionales para proteger tu privacidad

  • Usa un contestador automático: Si no estás seguro de quién te llama, deja que la llamada vaya al buzón de voz. Las llamadas legítimas suelen dejar un mensaje.
  • Configura bloqueos automáticos: Muchos teléfonos permiten bloquear llamadas de números desconocidos o que no estén en tu lista de contactos.
  • Ten cuidado con los mensajes de texto: No respondas a mensajes de números desconocidos, especialmente si te piden información o te solicitan hacer clic en enlaces.

«Usar aplicaciones como Truecaller o Hiya puede bloquear hasta el 80% de las llamadas no deseadas, mejorando tu experiencia telefónica y protegiendo tu privacidad.». Recomendación de expertos en seguridad digital

Mensaje de ElClub60.com

Las llamadas spam y estafas telefónicas son un problema creciente, pero con las herramientas adecuadas, puedes protegerte y mantener tu privacidad. Aplicaciones como Truecaller y Hiya te permiten bloquear automáticamente estas llamadas, y sitios web como Kaspersky o Incibe ofrecen información valiosa sobre cómo evitar caer en fraudes. Recuerda que nunca debes compartir tu información personal por teléfono, y si recibes una llamada sospechosa, lo mejor es colgar y denunciarla. ¡Mantén tu tranquilidad y disfruta de la tecnología con seguridad!

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba